Mes: febrero 2015 (Página 1 de 18)

LOS ARJONILLEROS EN CATALUÑA CELEBRAN EL “DÍA DE ANDALUCÍA”

     Nuestro paisano residente en Cataluña, Juan Navarro Lara, nos ha facilitado información y fotografías de cómo han celebrado algunos andaluces, entre ellos un buen grupo de arjonilleros, el Día de Andalucía en Cataluña
      Los actos que han tenido lugar en la localidad de Rubí, organizados por la Coordinadora de Actividades Culturales, han comenzando con una ofrenda de flores a un busto del padre de la Patria andaluza, Blas Infante. A continuación ha habido un pasacalles por las principales calles de esta población. Posteriormente misa rociera. El apartado gastronómico ha consistido en la degustación de una paella que ha sido cocinada por nuestro paisano José Lara y su equipo.
     Después de la comida, festival de cante y baile andaluz. Y por la tarde-noche, merienda a base de asado.
     En días anteriores se han celebrado otras actividades como conferencias y cata de vinos.  
     En el día de mañana se continuará con la celebración de otros actos.

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



LA “ALBARRÁ” EN 1950

     La siguiente fotografía, fechada en el año 1950, nos muestra una amplia imagen de la “Albarrá”, cantera de barro de nuestro pueblo.
     El nombre de esta cantera en principio nos parece anunciar de lo que se trata, el barro, sin embargo la palabra albarrada según la Real Academia Española de la Lengua se refiere a una pared o muro de separación o contención.


 
 
      En la imagen se aprecian los diferentes caminos existentes en esta cantera de barro, posiblemente la motivadora del origen de Arjonilla.
      Se pueden ver también varios grupos de burros transportando el barro para llevarlos hasta los tejares para ser convertido en tejas y ladrillos que luego invadirían la geografía nacional.

FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA

     Hoy, 28 de febrero, Día de Andalucía, deseo a todos los arjonilleros y arjonilleras un FELIZ día de nuestra querida tierra andaluza. Hago extensivo este deseo a todos los lectores de esta crónica que también sean andaluces, se sientan como tales o simplemente sean amantes de nuestra tierra.
 
 
 

PLAZA DE LA ENCARNACIÓN Y TORRE PARROQUIAL EN LOS AÑOS 60

     La imagen de hoy nos muestra una parte de la Plaza de la Encarnación y al fondo nuestra querida torre parroquial. Debe ser de los años 60 más o menos. En ella todavía se podía apreciar el tablado de la música y los antiguos bancos de granito que ahora están ubicados en el Santo. La imagen también nos permite recordar la existencia de varias palmeras en la zona donde ahora está el quiosco. Como se puede apreciar en la derecha de la fotografía aparece una palmera en un lugar donde hace ya varias décadas fue eliminada.
 
 
 
     Siguiendo la costumbre y con la intención de que nos pueda servir para realizar la correspondiente y acostumbrada apreciación de la evolución del pueblo, se pone a continuación una imagen reciente tomada con una perspectiva muy similar a la anterior.
 

 
 


CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE ANDALUCÍA” EN EL COLEGIO

      En el CEIP García Morente tuvo lugar ayer el acto de celebración del DÍA DE ANDALUCÍA en el que los mayores protagonistas fueron nuestros cantes y bailes andaluces. A lo largo de la semana se han venido realizando en el centro un elevado número de actividades encaminadas a profundizar en el conocimiento de nuestra comunidad con el objetivo de ir afianzando en el alumnado nuestra identidad andaluza.




           La jornada escolar finalizó con la tradicional degustación del típico canto de nuestra tierra con el pan aportado por la AMPA Trovador Macías y un excelente aceite donado por la Cooperativa San Roque. Lo que acompañaba al mismo era por cuenta del alumnado.
 

 

Página 1 de 18

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos