Año: 2011 (Página 1 de 23)

12,72º, TEMPERATURA MEDIA DEL MES DE NOVIEMBRE

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011

El pasado mes de diciembre ha transcurrido con unas temperaturas suaves para esta época del año.
Las temperaturas máximas de noviembre estuvieron entre los 22º de los días 1 y 2 y los 12º registrados los días 7, 8, 21 y 28, dando una media de 15,03º.
Las mímas oscilaron entre los 14º de los días 1, 2 y 12, y los 7º de los días 28, 29 y 30, con una media de 10,40º.
La temperatura media del mes fue de 12,72º.

76,5 LITROS DE LLUVIA SE REGISTRARON A LO LARGO DEL MES DE NOVIEMBRE

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011

La lluvia caída en Arjonilla a lo largo del pasado mes de noviembre alcanzó la cifra de 76,5 litros por metro cuadrado, repartida del siguiente modo:

                       Día           Cantidad en l/m2

                         2                      16,3
                         3                      25
                         4                      12,2
                       14                        8
                       19                        7
                       20                        5,5
                       21                        1,5
                       24                        1

                        Total                  76,5

Esta cantidad registrada en noviembre sumada a los 37,5 litros del mes de octubre hace que la cantidad de lluvia de la presenta campaña agrícola 2011/12 se eleve a  114 litros.

COMENZÓ LA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA 2011/2012

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011

La Cooperativa San Roque ha abierto hoy sus puertas para proceder a la recepción de la aceituna de sus numerosos socios, lo que supone para Arjonilla el comienzo “oficial” de la presente campaña de recolección de la aceituna 2011/2012.
Este comienzo de campaña se lleva a cabo con anterioridad a lo acostumbrado ya que desde hace mucho tiempo solía tener lugar tras la celebración de la festividad de la Inmaculada. No obstante, parece ser que algunos propietarios olivareros han dejado para fechas posteriores ese comienzo, siguiendo la tradición ya que piensan que la aceituna aún no está en el momento óptimo para su recolección.
Sin embargo este hecho se produce más tarde que en otras zonas de la provincia en las que este comienzo tuvo lugar en torno al pasado 21 de noviembre.Zonas olivareras que afirman haber apostado por la calidad en estos momentos en el que las rentas que ofrece el olivar están muy bajas y la obtención de un producto de calidad puede compensar si no todo lo apetecible, sí que afirman puede poner los beneficios en un nivel algo más elevado. Para ello sólo basta con echar un vistazo  a los precios del aceite que ofrece el sistema Pool Red para las operaciones realizadas en los últimos días: el aceite virgen extra se está pagando a 1,94 euros/kg, el virgen a 1,73 y el lampante a 1,64.
Esperamos y deseamos que en estas primeras fechas, al menos, se obtenga una buena calidad para que luego se pueda obtener un precio que compense al olivarero de la explotación de sus fincas.
Como ya indicamos hace algunas fechas, esta cooperativa espera recoger de sus socios una cantidad de aceituna entre los 23 y los 25 millones de kilos, que darán una cantidad de aceite próxima a los 5 millones de kilos.
El sector del olivar ha tenido hoy una buena noticia que recoge la prensa provincial,consistente en la confirmación de la obtención de envases de bioplástico a partir de la piel de la aceituna, lo que aumentará el beneficio obtenido por ésta ya que se trata de un producto que se desaprovecha en la obtención de aceite.Con la cantidad de aceituna prevista de recolectar esta campaña en la cooperativa, se podrían obtener unos 90.000 kilogramos de este nuevo plástico, lo que podría suponer unos ingresos extras de unos 500.000 euros.
Además este plástico orgánico es no tóxico y biodegradable y se podría utilizar para el envasado de alimentos y muy adecuado para el aceite de oliva virgen extra, ya que evita los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos procedenetes de los plásticos convencionales derivados del petgróleo al aceite.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN LA PEÑA FLAMENCA "LA ARAORA"

MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE DE 2O11

La peña flamenca “La Araora” con la colaboración de las Concejalías de Cultura y Festejos, celebró en el día de ayer una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del “Día de la Constitución”.
La jornada se celebró en la nueva sede de la peña, sita en la Casa del Marqués de la Merced y contó con las siguientes actuaciones:

          – Actuaciones de varios aficionados al cante flamenco, miembros de esta peña.
          – “Acordes flamencos con piano” a cargo de Julián Gavilán.
          – Fin de Fiesta: al cante Juan Francisco Serrano, acompañado a la guitarra por el andujareño Antonio Gómez.

Enhorabuena a la peña por la organización de este acto y suerte para seguir trabajando en pro del flamenco. En Arjonilla nunca habíamos contado con un colectivo que nos acercase a este patrimonio inmaterial de la humanidad.

PLENO INFANTIL DEL ALUMNADO DE 6º DEL COLEGIO

MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE DE 2011Con motivo de la celebración ayer del Día de la Constitución, el alumnado de sexto de primaria del CEIP “García Morente” ha realizado en el día de hoy un pleno infantil, actividad práctica para un mejor conocimiento de uno de los aspectos más importantes de nuestra Constitución, concretamente el hecho de que vivimos en un estado democrático.
Los alumnos/as de 6º se repartieron en diez grupos y cada uno de ellos ha estudiado ante el hipotético caso de convertirse en gobierno municipal, cuáles serían sus líneas de trabajo en cada una de las concejalías asiganadas al grupo. Posteriormente, cada grupo eligió democráticamente al que se iba s convertir en su representante en el pleno, es decir, el concejal del área que le fue asignada. Finalmente, los 38 alumnos/as que componen el útimo nivel de primaria, realizaron, en una elección democrática, la designación de sendos compañeros, un compañero que haría de alcalde y una compañera que se convertiría también en alcaldesa y compartiría el cargo con su compañero.
A las 12,30 de la mañana en el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento y con la presencia de Manuel Víctor, el Concejal de Cultura, Medio Ambiente e Igualdad se llevó a cabo esta sesión plenaria en la que los niños y niñas estuvieron a gran altura a la hora de ralizar sus propuestas de trabajo. El Sr. Concejal allí presente le dio al alumnado la enhorabuena y les pidió le transmisiesen esas hipotéticas medidas que ellosealizarían, las cuáles prometió traspasar al concejal de cada una de las delegaciones del Ayuntamiento y al Sr. Alcalde, con el fin de que fuesen llevadas a cabo aquellas que les sea posible.

De un modo improvisado, también se permitió la intervención del público asistente al pleno (compañeros de curso)

Finalizado el pleno, los niños tuvieron acceso a varios documentos históricos como los privilegios por el que se le concede a Arjonilla la independencia (1553) y el nombramiento de San Roque Como patrón y el voto al mismo (1602)

También realizaon visita a las diferentes instalaciones municipales, incluyendo la antigua cárcel o calabozos.

Página 1 de 23

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos