Mes: abril 2011 (Página 1 de 3)

REVISTA DE SEMANA SANTA DE 2011

VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2011

Estando ya próxima la Semana Santa, con el fin de que podamos conocer las últimas novedades de nuestras cofradías y los horarios de los actos que tendrán lugar a lo largo de la misma, he considerado oportuno colocar un enlace que nos dé acceso a la lectura de revista que como cada año ha editado la junta de cofradías de pasión de Arjonilla.
Para ello deberéis hacer clic sobre la portada de la revista

LA TEMPERATURA MEDIA DEL MES DE MARZO FUE DE 13,11º

DOMINGO, 3 DE ABRIL DE 2011

Durante el pasado mes de marzo las temperaturas máximas oscilaron entre los 24º del día 31 y los 10º del día 4, con una media de 16,68º.
Las mínimas estuvieron entre los 14º de los días 26 y 31 y los 5º de los días 1, 2, 3 y 4; con una media de 9,55º.
La temperatura media del mes de marzo ha sido de 13,11º.

38 LITROS DE LLUVIA SE REGISTRARON EN EL PASADO MES DE MARZO

DOMINGO, 3 DE ABRIL DE 2011

Durante el pasado mes de marzo se registraron 38 litros de agua de lluvia reaprtidos del siguiente modo:

          Día                 litros/m2

            3                       1,8
            8                       5
            9                       1
           11                    10
           12                      8,5
           13                      1,5
           14                      4,7
           21                      1
           29                      1,5

Estos 38 litros sumados a los 714 registrados hasta ahora, elevan a 752 litros/m2 la cantidad de lluvia de la presente campaña agrícola 2010/2011.

PRESENTADO EL LIBRO “DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN ARJONILLA”

DOMINGO, 3 DE ABRIL DE 2011

En la tarde de ayer sábado, 2 de abril, en el Teatro “El Trovador” tuvo lugar el acto de presentación del libro “Devoción a la Virgen de la Cabeza en Arjonilla” del que soy autor y que ha sido editado por la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Arjonilla.
El acto contó con un elevado número de personas que deseaban conocer esta obra y poder acceder a la misma. En la foto siguiente se puede observar una parte del patio de butacas que se encontraba repleto de público. La parte superior del teatro también estaba ocupada casi en su totalidad.

El acto comenzó con una salutación a todos los presentes, donde además de los devotos arjonilleros se encontraban otras personas llegadas de otras localidades entre los que podemos destacar a los siguientes:
– José Mª González (presidente) y Mª del Carmen de Torres (vocal) de la Junta Directiva de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.
– Manuel Luna y José Ruano, en representación de la andujareña Peña “Peregrinos del Alba”.
– Manuel López, escultor, autor entre otras obras de la verja del santuario, así como las numerosas reformas llevadas a cabo en el santuario con motivo del nombramiento de basílica.
– José Luis Pantoja Vallejo, Cronista Oficial de Lopera.
– Enrique Gómez Martinez, Cronista Oficial de Andújar y director de la revista “Mirando al Santuario”.

La mesa estuvo presidida por el Presidente de la cofradía arjonillera, José Cledera González, acompañado de Juan Rubio Fernández (presentador del libro), Andrés Borrego Toledano como presentador de Juan Rubio) y el que esto escribe como autor del libro.

Andrés Borrego presentó a Juan Rubio Fernández, con quién mantiene una dilatada amistad, destacando en él su gran categoría como persona, sacerdote, escritor, investigador y profesional de la comunicación. Recordó a los presentes su actual dedicación a la dirección de la revista religiosa “Vida Nueva”.

Juan Rubio Fernández, demostró una vez más sus grandes conocimientos acerca de los pueblos de nuestra provincia, haciendo en este caso algunas referencias a hechos y personajes destacables de Arjonilla. Con respecto al libro afirmó que se trata de una interesante aportación a hecho gran fenómeno de religiosidad popular, en caso caso referente a esta población de la campiña jienense.

 

 

Con respecto a lo afirmado en relación al autor del libro, al tratarse de mí, no creo adecuado hacer referencia a ello, pero sí afirmar que demostró la amistad que nos une. Animó a todos a realizar la lectura del mismo y sobre todo a los jóvenes, para que les sirva de acicate para mantener y aumentar este apartado tan destacado de la religiosidad popular arjonillera.
A continuación procedí a dar algunos detalles acerca de la publicación del libro sin detenerse en su contenido, labor que se deja para el lector. Se destacó la dedicatoria del mismo a todos lo devotos a la Virgen de la Cabeza en Arjonilla, que ya sabemos que son casi su totalidad.

 

El libro cuenta con veinte capítulos que hacen referencia a la historia de la cofradía, colectivos romeros ( Peña “Entre olivos y pinares”, carreteros,  arjonilleros en Cataluña, etc.), imagen de la Virgen y sus enseres, junta de gobierno, hermanos mayores , cofrades, visitas de la imagen a Arjonilla, pregones, carteles, etc.

El presentador del libro fue obsequiado con la obra de Manuel López que se le entrega a los pregoneros, y Andrés Borrego recibió una imagen idéntica a la que se regala a los hermanos mayores al finalizar el período de mandato.
El presidente de la Cofradía Matriz de Andújar, José Mª González, recibió como recuerdo para la misma y en agradecimiento a su presencia en el acto, una artística bellota en forja realizada por Fernando Bejarano y que es igual que las que este artista arjonillero creó para la verja del santuario. José María dirigió al público unas palabras de agradecimiento y la promesa de seguir profundizando las relaciones entre la cofradía matriz y la arjonillera.

A continuación se realizó una proyección en vídeo de las 280 fotografías insertadas en el libro, mientras que el autor comenzó a realizar las dedicatoria del libro a los presentes que allí lo adquirieron y que deseaban contar con esta dedicatoria del autor.

 

 

Las fotografías han sido realizadas por Fran Ruano Carmona y Sebas López (mi yerno).

A continuación, y en atención a los que están fuera y de momento no puedan adquirir el libro, inserto el prólogo del mismo:

Un tesoro que se abre al lector

Entre la infinita gente de la que Cervantes hablaba en su descripción de la Romería de la Virgen de la Cabeza, en SierraMorena, estaban las gentes de Arjonilla, pequeña y libre ya en las postrimerías del siglo XVI, cuando el inmortal escritor se acercó por estos pagos. Esas gentes acostumbradas a otear el horizonte serrano, vergel desde donde la Virgen de la Cabeza mira a su pueblo. Y es que, desde los inicios, en Arjonilla, la devoción a la Morenita ha sido fuerte, honda, sencilla y siempre constante.Entre la infinita gente cervantina había señores y labriegos; gentes de oficios bien distintos y muy principales del lugar que coincidían en su veneración mariana, asentados en este solar,hundidos en las raíces de este pueblo que se desliza hacia el valle del Guadalquivir, esa línea de agua que recorta la silueta serrana en donde la Virgen de la Cabeza tiene su altar. En los albores de esta villa independiente,ya se miraba al Cabezo con devoción. Entre la infinita gente cervantina, había arjonilleros, gentes de esta excelente planta de olivar; hombres y mujeres que, rodilla en tierra, con el alma henchida en amores, cantaban y rezaban a la Madre del Señor, allá en la lejanía del Cabezo, en donde se levantaba la imagen dulce y pequeña, con mirada amorosa, la Virgen de la Cabeza. ¡Qué bella silueta se recorta en lontananza cuando los arjonilleros, al alba, cuando amanece, al despuntar el día, miran para la Sierra y saludan a la Virgen, escondida entre las jaras de la sierra lejana y vecina a la vez!

La Historia de este pueblo, desde la Modernidad, ha tenido una trama mariana especial. Hombres y mujeres han cantado a la Virgen de la Cabeza, han subido a su Santuario, han guardado en lo más recóndito de su corazón y de sus casas, la imagen venerada. El nombre de la Virgen de la Cabeza ha surcado la historia de este pueblo que se ha hecho a fuerza de barro y olivo, con tesón y responsabilidad. Un pueblo creyente, recio, laborioso; un pueblo cargado de vida. Pueblo alfarero que ha sabido cuajar en sus manos una filigrana de devoción señera a esta imagen que se alza en los riscos serranos, con mirada larga sobre un valle que le sirve de pedestal. Ese gran rio por el que van y vienen en la historia las infinitas gentes. Un río que abraza el terruño y que refresca la memoria. Al fondo, Sierra Morena. Aquí, Arjonilla. Dos miradas cómplices y veteranas.

El libro que hoy tienes en tus manos, devoto lector, inquieto investigador, es una obra importante porque en ella se ha cuajado una historia peculiar. Si tuviera que definir el libro usaría una comparación muy de la tierra: es una obra de barro, de cerámica, hecha desde el limo, con los materiales que la historia ha depositado en su memoria viva. Hay aquí legajos escudriñados con tesón y paciencia;hay inventarios atinados de enseres, de retazos de historia viva, microhistoria que concede grandeza a los pueblos. Hay aquí hombres y nombres;mujeres y ancianos, niños, enfermos, forasteros…. Hay aquí mucha vida entregada a una pasión, la Virgen de la Cabeza. Por estas páginas desfilan  mayordomos y oficiales y en ellas se ven estandartes y banderas, lienzos y tambores. Se habla de la vida cofrade, de hermanos mayores y mayordomos, de cofrades y fiestas, romerías y misas. Hay mucha vida en cada capítulo. Cada nombre merece un recuerdo y cada pieza, cada anécdota son dignas de un elogio. Y unos anexos que culminan la ingente obra que hoy tienes en tus manos, querido lector. Hay en cada página, en cada línea y en cada párrafo el calor de las manos de quien lo ha escrito y el aliento de su corazón. Ha logrado hacer del material que ha encontrado una vasija bien aderezada para que las generaciones futuras beban de las más puras esencias de la historia y de la tradición. Calor, mucho calor; amor, mucho amor…y mucha devoción respiran las páginas de este libro que el autor ha querido llamar “Devoción a la Virgen de la Cabeza en Arjonilla”. Así es. Habla de la devoción y desde ahí lo enfoca todo. Cuando hay estudiosos de la devoción popular que solo contemplan la epidermis, el fenómeno, la estructura externa, el autor de este libro se ha metido en los tuétanos de la devoción, en las entretelas de un pueblo que reza y canta. Es la fe el hontanar del libro. Los demás es adorno.

Yel alfarero de esta filigrana de memoria y papel; de fe y devoción es un hombre de este pueblo, buen amigo de quien estas líneas de prefacio escribe. El autores Alfonso Rueda, a quien conozco hace ya casi treinta años, desde mis inicios de ministerio en un pueblo vecino y compañero de crónica en años difíciles.Alfonso Rueda es un apasionado de la Historia de Arjonilla y ha hecho de lahistoria oficio. Es cronista del corazón, cronista de verdad, cronista que no se vende, cronista de la verdad, aunque haya galardones robados por su fidelidad ala verdad. Esta verdad, la honda devoción a su pueblo, no se la ha arrancado nadie. La exhibe en estas páginas entregadas a la imprenta y que prometen ser una herencia maravillosa para este pueblo que, al zambullirse en ellas,conocerá, para amar más, la rica tradición que ha recorrido su historia entorno a la Virgen de  la Cabeza.

Alfonso Rueda, el autor del libro, ha recogido aquí mucho saber, mucha devoción y mucha pasión. Son los ingredientes de este plato que hoy se presenta a todos los lectores de Arjonilla o de otros lugares, interesados en la Historia de las gentes de estos pagos jaeneros. Felicito al autor por la obra y aliento a quiénes la tienen en sus manos, a no perder el tiempo y lanzarse a una lectura reposada y atenta. Encontrarán aquí historias sencillas que engrandecen a los hombres. Encontrarán datos precisos de quienes nos precedieron y legaron lo que hoy somos. Encontrarán aquí una manera de ver y sentir la devoción a la Virgen de la Cabeza. En estos tiempos que corren en los que se intenta aislar lo religioso de la esfera pública por medio de decretos, este libro se levanta como elocuente símbolo de un pueblo que no se puede entender sin la fe profunda y la devoción acendrada a la Virgen de la Cabeza.

Les dejo ya con su lectura. Que la guarden los niños en la escuela y las familias en sus casas. Que en cada institución se tenga para ofrecerla, porque este libro que hoy tiene en sus manos es ya parte importante en la bibliografía de Arjonilla. Es el legado de su autor, a quien no sólo felicito, sino que agradezco, esta nueva entrega a su pueblo en la besana de la Historia.

Madrid y febrero de 2011

Juan RUBIO FERNÁNDEZ pbro.

Director de la revista “Vida Nueva”

MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIO

VIERNES, 15 DE ABRIL DE 2011

Los centros educativos de la localidad (infantil-primaria, secundaria y adultos) junto con la Casa de la Cultura han organizado un mercadillo de libros solidario con el fin de recaudar fondos para hacerlos llegar a los afectados del terremoto de Japón. El alumnado de estos centros han donado libros que eran de su propiedad y que ya habían leído para que a un precio módico pudieran ser adquiridos por otras personas y que ese dinero sirva de ayuda para paliar un poco las necesidades de la población japonesa afectada por el reciente terremoto y las graves consecuencias posteriores del mismo.
En la zona próxima al templete de la música se han instalado varios stands que han sido visitados por el alumnado de los centros y todas las personas que habiendo tenido conocimiento de esta actividad han querido acudir para contribuir con su ayuda.

En el stand de adultos además de los libros de venta se han expuestgo algunos ejemplares de libros antiguos de diferentes temáticas y de un importante valor bibliográfico. Entre ellos quiero destacar uno de ellos que se expone a continuación y que tiene su origen en el siglo XVIII.

En su interior, en la página que aparece arriba en la fotografía se puede leer lo siguiente:

Es de Dn Luis Manuel de Morales Gomez, Presvitero
año de 1804

Soy de D. Luis Francº Bueno Carmona, natural y vecino de Arjonilla en 23 de abril de 1863

El mercadillo ha estado muy concurrido a lo largo de toda la mañana y pensamos que ha sido todo un éxito por el doble objetivo de recaudar fondos para una noble causa y por posibilitar la asquisición de libros a un precio muy asequible.

Página 1 de 3

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos