Mes: marzo 2023 (Página 1 de 18)

SESIÓN DEL CABILDO MUNICIPAL EN LA ERMITA DE SANTIAGO EN 1589

Tal día como hoy, el 21 de marzo de 1589 (se cumplen 434 años), el Cabildo celebra sesión en la Ermita de Santiago siendo el Alcalde ordinario Pedro López de Aguilar, y Francisco Gómez de Valenzuela, Alférez mayor.

      En esta sesión se llevan a cabo elecciones para la designación de los caballeros capitulares que portarían las varas del palio del Santísimo Sacramento para el jueves santo y Corpus. Para ello se echaron en suertes entre todos los caballeros del cabildo en papel los nombres de cada uno en boletos de un tamaño y se echaron en un sombrero y habiéndose dado muchas vueltas se sacaron los nombres de los caballeros a los que les correspondía este menester.

ACUERDO DE DEMOLICIÓN DE LA LONJA DE LOS “JARDINILLOS” EN 1936

Tal día como hoy, el 21 de marzo de 1936 (se cumplen 87 años), el Ayuntamiento acuerda la demolición de la pequeña lonja que existe al final de la acera izquierda de la calle Mariana Pineda (actualmente Molinos), bifurcación con Pi y Margall (actualmente Santa Brígida), conocido con el nombre de los Jardinillos, ya que obstaculiza la circulación contraria a la estética y divide la explanada sirviendo de escondite y acecho acaso para malas acciones.

ACTIVIDADES DEL “DÍA DE ANDALUCÍA EN EL COLEGIO EN 2013

Recordamos algunas de las actividades realizadas en el CEIP García Morente el 21 de marzo de 2013 para celebrar el “Día de Arjonilla”.

El alumnado del Primer Ciclo conoció y coloreó nuestros símbolos y algunos elementos de nuestro patrimonio.

 

El alumnado del Tercer Ciclo de Primaria realizó el concurso CONOCE ARJONILLA, que fue ganado por el equipo Los Trovadores al imponerse en la final a Los Alfareros.

Los Trovadores

Los Alfareros

El alumnado de 5º visitó nuestro Ayuntamiento para conocer sus dependencias y funcionamiento.

En la Plaza de la Encarnación realizaron el cálculo de la altura de nuestra torre parroquial utilizando la proporción entre la sombra de la torre y la sombra que daba un bastón en ese mismo momento. Creo recordar que el l resultado eran 49 metros.

Posaron junto al busto de nuestro ilustre filósofo García Morente.

Visitaron nuestro templo parroquial.

Y visitaron también el refugio antiaéreo de la guerra civil.

CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE ARJONILLA” DE 2012 EN EL COLEGIO GARCÍA MORENTE

Mostramos algunas imágenes de la celebración en el CEIP García Morente del “Día de Arjonilla” en 2012. En ese año una de las actividades destacadas fue la elaboración de tejas y ladrillos en miniatura, recordando la tradición tejera de nuestro pueblo.

“ESTUDIO DE ARJONILLA”

Para todos aquellos/as que en el día de hoy o a partir del mismo les apetezca conocer o bien recordar algunos datos relacionados con nuestro pueblo les ofrezco la posibilidad de la lectura de un reducido trabajo realizado por mí hace ya algunos años en los que se citan algunos detalles acerca de los aspectos territoriales, históricos y socio-culturales de nuestro pueblo.

Lo realicé en 2011 dirigido al alumnado del CEIP García Morente y a cualquier persona interesada en aumentar sus conocimientos sobre Arjonilla. Y , ¿por qué considero importante ampliar nuestros conocimientos sobre nuestro pueblo? Pues porque coincido plenamente con Antonio Gala en que el conocimiento de algo es lo que nos lleva a poder quererlo. Éstas fueron sus palabras en un Congreso de Cultura Andaluza celebrado en Córdoba en 1978 que se quedaron grabadas en mí:

“Quienes quieran lo mejor para su patria,

conózcanla antes a fondo;

porque es el conocimiento

quien engendra el amor,

y el amor, quien multiplica y perfila

aquel conocimiento.”

 

Haciendo click sobre la siguiente imagen podemos acceder a la lectura de este estudio.

 

Página 1 de 18

© Copyright 2023 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos