Mes: noviembre 2012 (Página 1 de 3)

ESCUELA DE CICLISMO CAMPIÑA NORTE DE JAÉN EN ARJONILLA

     El pasado lunes dieron comienzo las actividades de la recintemente creada Escuela de Ciclismo Campiña Norte de Jaén que ha sido puesta en marcha por el Club Ciclista Arjonilla. Antes de referirnos a esta escuela, pienso que hay que presentar al club que la ha hecho posible.
     El Club Ciclista Arjonilla tiene su origen en una reunión celebrada el 2 de enero de este año 2012 en los locales de la Gestoría Carmona Cobo, donde un grupo de aficionados locales al ciclismo se pusieron de acuerdo para fundar un club que canalizase la afición al ciclismo que había hasta entonces en el pueblo y tratar de aumentarla.  A partir de ahí redactaron sus estatutos que fueron presentados para su aprobación. Estatutos que fueron aprobados por Resolución de 12 de marzo de 2012 por la Dirección General de Planificación y Promoción del Deporte (Consejería de Turismo,Comercio y Deporte) y la inscripción en la sección 2ª, Deporte de Competición del Reglamento Andaluz de Entidades Deportivas. Hasta ahora el club está regido por una junta directiva compuesta por los siguientes miembros:
 
     Presidente:          Francisco Jesús Carmona Cobo
     Vicepresidente:   Pedro Carmona Hernández
     Secretario:           Antonio Ruz Carmona
     Tesorero:             Blas Villalta Jiménez
     Vocales:              Miguel Merino Pérez
                                 Diego Cuesta Cubilla
 
     Este club ya había realizado algunas actividades en el pueblo, pero podemos decir que su presentación oficial fue el día 13 de octubre con la organización del I Trofeo Ciclista Villa de Arjonilla que supo levantar gran expectación entre los arjonilleros.
     Ahora el Club Ciclista Arjonilla siendo consciente de la importancia de la práctica de este deporte en edades tempranas y la inexistencia de escuelas de este deporte en la provincia de Jaén, tierra que ha dado en los últimos años grandes ciclistas, ha puesto en marcha la Escuela de Ciclismo Campiña Norte. Esta denominación se debe a que su ámbito de aplicación va a ser comarcal, para paliar en parte la ausencia de este tipo de escuelas en la provincia. En su iniciación cuenta con una veintena de jóvenes aficionados al ciclismo, entre los 5 y los 14 años, siendo todos ellos arjonilleros con la excepción de dos de ellos que son de la vecina Arjona.
     Tiene esta escuela como objetivo general la promoción de una base sólida de la pirámide que forman las distintas categorías del ciclismo, sin pretensiones de que el ciclismo sea un medio único de competición, sino que se cree en el niño a través de la bicicleta, una base sólida de coordinación y bagaje motriz que haga este deporte un medio para su desarrollo como persona. Y como objetivo específico y con efecto a conseguir en un plazo medio, la realización de un proyecto deportivo suficientemente atrayente que no sólo se quede en el campo competitivo, sino que a la vez y en estas edades, sea educativo, donde se desarrolle al niño en su globalidad y como persona.
     La primera clase tuvo lugar el lunes (momento que queda recogido en las fotografías adjuntas) en el patio del CEIP “García Morente” sobre nociones básicas de ciclismo y que continaurán en dos sesiones semanales (lunes y jueves) en las que se sucederán los entrenamientos y formación hasta que en el próximo mes de febrero lleguen las proemras competiciones. A lo largo de este tiempo se espera conseguir no sólo que el niño aprenda a competir en bicicleta y factores técnicos y tácticos, sino que aprendan a ser ciudadanos a través de la seguridad vial, la alimentación y la adquisición de valores que los desarrolle como personas y los prepare para la vida.
 
 
    
 

CAMPAÑA PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DE PALOMAS

     En el día de hoy el Concejal de Medio Ambiente, Manuel Víctor Peña, ha presentado a los arjonilleros la Campaña para el control de la población de palomas que se va a llevar a cabo en Arjonilla en los próximos seis meses y que tiene por objetivo velar por la salud pública y el bienestar de la población. La realización de la misma es debido a que la concejalía consciente del problema que supone la existencia de un número elevado de palomas, ha estimado oportuno proceder al control del número de las mismas para que su presencia no produzca perjuicios a la población.
     El Ayuntamiento ha contratado a una empresa que lleva ya nueve años de experiencia en este tipo de campañas con la obtención de buenos resultados y en la presentación de la misma han estado presentes las dos personas que se van a encargar de su puesta en funcionamiento. Pablo Durán (biólogo y cetrero) va a ser el encargado de la instalación de varias jaulas-trampa (entre 2 y 4) con las que se va a realizar una captura selectiva de palomas. Teresa Diaz (bióloga y cetrera) se va a encargar de las aves rapaces (entre 10 y 12, halcones y búhos reales) con las que realizará un pastoreo que conduzca a las palomas hasta las jaulas-trampa. Las palomas recogidas en las jaulas serán destinadas a alimento de aves rapaces en programas como el lince ibérico.
    En la presentación de la campaña se ha hecho saber a los arjonilleros que la puesta en marcha de esta campaña no supondrá ningún peligro para las personas ni para los animales por pequeños que sean. Para mediados del año que viene, con la campaña ya finalzada, se espera que la población de palomas haya quedado reducida aproximadamente a un 25% de la existente en la actualidad.

NUESTRO PAISANO ILDEFONSO RUEDA JÁNDULA PREGONA EN JAÉN A SANTA CATALINA

     Nuestro paisano y sacerdote, Ildefonso Rueda Jándula, actualmente de párroco en Valdepeñas de Jaén, ofreció en Jaén el pasado domingo día 18 a las 12,30 de la mañana en el Teatro Darymelia, el pregón en honor a Santa Catalina de Alejandría, organizado por la cofradía del mismo nombre que la santa a la que iba dirigido, con motivo de los actos programados ante la celebración de la romería que tendrá lugar el próximo domingo día 25, festividad de Santa Catalina. Cumplía así un encargo recibidohace dos años por el investigador Rafael Cañada Quesada, miembro de la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de Santa Catalina de Alejandría de Jaén.
 
                                Fotografía del periódicoVIVA JAÉN
 
     Al pregón asistió la Concejal de Cultura, Cristina Nestares, el Concejal de Hacienda, Miguel Contreras, el Presidente de la Agrupación de Cofradías de Jaén, Hermanos Mayores y miembros de las Juntas de Gobierno de varias cofradías de la capital jienense.
Concluyó con un concierto de la Banda Municipal de Música de Jaén y la Coral Municipal, que finalizó con el canto del Himno a Santa Catalina e Himno a Jaén.
 
     Las referencias que me han llegado del pregón confirman que una vez más estuvo a gran altura, a lo que ya nos tiene acostumbrados y una vez más demostró su cariño a Arjonilla. Refiriénodose a las tradiciones heredadas de la familia y referentes a Santa Catalina dijo:
     “Ya lo he mencionado en el pórtico de este pregón. Fueron mis mayores los que me enseñaron aquella tradición, que afirmaba que al amanecer del día de San Juan, se podía contemplar en torno al sol, la llamada “Corona de Santa Catalina”. Algún año de mi infancia, pretendí incluso levantarme temprano para ver la corona, e incluso en mi juventud, en tiempos de exámenes, busqué el fenómeno solar, preguntándome ya en aquel tiempo, qué tendría que ver Santa Catalina con San Juan.”
 
    Otra referencia a la santa y Arjonilla la hizo sobre  la ermita existente en el castillo teniendo como origen sus inicios como investigador de la historia local:
      “A edad temprana, despertaba al conocimiento del pasado, envuelto entre leyendas y antiguos cronicones. Aquel viejo castillo, cuya palmera fue objeto de contemplación por los poetas, atesoraba el solar de la antigua capilla de Santa Catalina. Así quisieron nuestros antecesores en la fe cristiana dedicar a la mártir de Alejandría, buena parte de las fortalezas medievales, iglesias, ermitas y oratorios. Todo un símbolo del firme apoyo que en tiempos de crisis, los cristianos podemos tener en el ejemplo de los mártires.”
     También se refirió en su pregón a nuestro ilustre filósofo y sacerdote, Manuel García Morente, del modo siguiente:
    “Me eduqué en un colegio de enseñanza primaria, cuyo titular fue el filósofo vencido por la Verdad, desde el esplendor de la belleza. Aquel que es recordado más por su filosofar que por su ser sacerdote, cuyo busto en su pueblo natal muestra muceta en lugar de sotana, aquel que profesando el ateísmo en la Facultad, se rindió finalmente:
     “Que nadie se engañe. Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios, como está escrito: Él caza a los sabios en su astucia. Y también: El Señor penetra los pensamientos de los sabios y conoce que son vanos. Así, pues, que nadie se gloríe en los hombres, pues todo es vuestro: Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios.”
 
                           Fotografía de Pedro Manuel García Aranda

LA RESIDENCIA “SAGRADA FAMILIA” REGIDA POR UNA NUEVA EMPRESA

     El pasado jueves día 15 se llevó a cabo la resolución de la concesión de la Residencia “Sagrada Familia” por incumplimiento por parte de la empresa Geroasistencia que lo venía haciendo con un contrato que ha quedado anulado y que tenía aún una vigencia de casi ocho años. La situación que se había convertido en insostenible, no tenía más solución que la salida de esta empresa. De no haberlo realizado, el tiempo jugaba en contra de la situación y se ponía en peligro tanto la cotinuidad de la residencia como la de los trabajadores. 
     La deuda de esta empresa con la Seguridad Social que se eleva a unos 150.000 euros, se hará efectiva por el Ayuntamiento por medio de un compromiso de pago con la Tesorería de la Seguridad Social y que hará frente con la cesión realizada al Ayuntamiento por parte de Geroasistencia de los créditos que le adeuda la Junta de Andalucía y cuya cuantía es similar a esa deuda. Para ello se espera la confirmación de un plazo de entre 10 a 12 meses, a la espera de que vayan llegando esos créditos al Ayuntamiento por los correspondientes ingresos realizados por la Junta de Andalucía.
     El pago de los salarios pendientes de la empresa con los trabajadores, cuatro meses por un importe total de unos 128.000 euros, se encuentra en demanda judicial y continuará su curso que de seguir unos trámites normales lo normal es que se le requiera el pago a la empresa, pero si llegado ese momento ésta se declarase insolvente, el requerimiento por derivación de responsabilidades iría a la nueva empresa, que como a la hora de contratar con el Ayuntamiento ha conseguido que el mismo se comprometiese a hacerse cargo de los mismos, al final, el Ayuntamiento tendría que hacer frente al pago de los mismos. Llegado ese momento, el Ayuntamiento tendría que negociar el modo y el tiempo para poder hacerlo efectivo. Esto sin duda llevará consigo el paso de algún tiempo y los trabajadores tendrán que seguir asumiendo las consecuencias de la mala gestión de Geroasistencia.
     Desde el pasado viernes día 16, la residencia está gestionada por una nueva empresa, Gestiones Residenciales del Sur, S.L., del grupo EGISSE, S.L., con sede social en Peñarroya-Pueblonuevo y que regenta las residencias de Cazalilla y Cañete de las Torres. Esta empresa lleva también a cabo en numerosos pueblos cordobeses la ayuda a domicilio. Esta empresa se ha subrogado  en todos los trabajadores de la anterior empresa, por lo que de momento continnúan todos a excepción de uno que tenía su contrato ligado al período de concesión de Geroasistencia.
     El contrato firmado con el Ayuntamiento le concede la concesión por un período de 6 meses y la intención de la misma dicen es dialogante. El problema para los trabajadores puede venir de la aplicación de un decreto de la Junta de Andalucía, pendiente de su aprobación, por el que rebajará en un 12 % su aportación para las plazas de asistidos que actualmetne es de 50,26 euros y se vería reducida a unos 44,20 euros. Para que las empresas puedan asumir esta reducción en sus ingresos, la Junta les permitiría una disminución de trabajadores, lo que traería consigo el despido de los mismos y sin que la Junta contriuyese a los costes de ello que correría a cargo de las empresas. La nueva empresa de la residencia estudiaría el caso una vez producida esta situación pero al tener ya conocimiento de ello ya se encuentra estudiando la solución para que ninguno de los trabajadores de la residencia tuviera que verse en la calle. Actualmente existe un trabajador en un proceso que pronto puede acabar en baja por jubilación o invalidez. Otros tres trabajadores podrían ser asumidos por subrogación por otra empresa que va a prestar servicios en la residencia. Con estos casos la situación podría quedar solucionada.
     Desde el Ayuntamiento se está pensando ya en el momento de la situación a afrontar una vez finalizado el plazo de 6 meses dado a esta empresa, y como posibles soluciones está la continuidad de esta misma empresa, la creación de una sociedad mixta o  de un patronato municipal.
    Esperamos que todo se resuelva lo mejor posible para el pueblo de Arjonilla que es el que tendrá que hacer frente a lo que venga, por los allí acogidos y por los trabajadores para que puedan continuar ejerciendo su trabajo.
    

ESPECTACULAR RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE ARJONILLA

     Hoy domingo a las 12,30 de la mañana ha tenido lugar el comienzo de la Recreación histórica. Enfrentamiento entre soldados franceses y españoles, que ha contado con la participación de la Asociación Cultural General Reding (artillería española), la Asociación de Recreación Histórica Bailén por la Independencia (artillería francesa) y la Asociación Málaga recreadora (Regimiento Los Josefinos), la Asociación de Mujeres “Segueda” (pueblo) y la Asociación Juvenil “Los Cocodrilos” (pueblo).
     Comenzó esta recreación con un desfile militar que salió de la Casa de la Cultura y recorrió las calles Avda, de Andalucía, Mesones, Alonso Coeloo, García Morente y Teniente Rueda para desembocar en la Plaza de la Encarnación dondo tuvo lugrel comienzo de la misma.
 
Abría el desfile el ejército español
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A continuación el bando francés
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tras ellos las fuerzas a caballo que iban mezcladas
 
 

Llegados a la Plaza de la Encarnación formaroon ambos bandos y se dio lectura al parte de la Batalla de Arjonilla del día 23 de junio de 1808, explicándose que a continaución se llevaría a cabo una pequeña simulación de esa batalla, priemro a caballo y luego a pie.

 
 
 

Posteriormente se trasladaron los figurantes de ambos bandos a la Avda. de Andalucía donde se pordujo un enfrentamiento entre ellos, con mucha pólvora y ruido que llamaron la atención de la gran cantidad de arjonilleros que habían acudido para presenciar este acto.

 
 
 

La parte final fue un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre ellos

 
Finalizada la contienda las tropas y acompañantes retornacron a la Plaza de la Encarnación donde se dio por finalizada la recreación.

 

Página 1 de 3

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos