13 DE MARZO DE 2009
El refugio construido durante la guerra civil en la Plaza de la Encarnación acogerá próximamente un Centro de Interpretación de este hecho histórico tan determinante para la historia de nuestro país.
Recientemente, el Ayuntamiento ha encargado a la empresa e-cultura la puesta en marcha de esta idea. Técnicos de esta empresa llevan varios días en Arjonilla recabando información que les permita dar contenido a esta actuación. Entre otras cosas, se han entrevistado con personas mayores que les han informado de los principales hechos ocurridos en nuestro pueblo.
Por mi parte les he facilitado los datos sobre los refugios, obtenidos de las actas capitulares, regidores municipales en esos años, copia del periódico “Avance” y otros datos que les pueden resultar de interés.
Recordaréis que este refugio contaba con tres accesos, los dos que han sido abiertos en la actualidad (Plaza de la Encarnación y calle Teniente Rueda) y otro que al parecer permanecerá cerrado, que está situado en las cercanías del busto de nuestro ilustre García Morente.
Acceso al refugio por la Plaza de la Encarnación
La primera noticia acerca de los refugios data del 22 de mayo de 1937 en la cuál, el maestro de obras Ildefonso López reclama tres jormnales por abrir refugios y hacer trincheras.
La Corporación Municipal acuerda (13-3-38) solicitar un técnico para hacer refugios para dar cumplimiento a las disposiciones vigentes sobre Defensa especial contra Aeronaves.
Para afrontar el coste económico de los gastos de copnstrucción de los refugios, el Ayuntamiento tuvo que tomar varias medidas. El 30 de julio de 1938 se acuerda imponer a las cartillas de abastecimiento la cantidad a cada una con arreglo a la posición económica del titular, así como grabar en un 10% el valor de los artículos alimenticios con excepxión del pan. El 15 de septiembre, se libran 30.000 pesetas de los Fondos del Ayuntamiento y se acuerda también que el saldo que existe procedente de la Colectividad de Tejidos ya disuelta, pase a robustecer los ingresos para atender a los gastos que ocasiona la cosntrción de refugios.
En esa misma sesión del 15 de septiembre de 1938 se acuerda nombrar guarda de refugios a Roque Carmona López, mutilado de guerra, imposibilitado y carentede medios de vida.
El 30 de octubre de 1938, se acuerda pedir a la Cía Eléctrica Mengemor, contribuya con alguna cantidad, 5% de los ingresos de esta villa a partir de 1º de noviembre, todos el tiempo que dure la construcción de los refugios.
Los presupuestos municipales de estos años fueron los siguientes:
1936: 195.811,93 pesetas
1937: 258.448,34 pesetas
1938: 300.000 pesetas
1939: 300.850 pesetas
Los precios de algunos artículos alimenticios en estos años eran los siguientes:
tomates 0,5 ptas/kg.
pimientos verdes 0,5 “
pimientos rojos 0,7 “
berenjenas 0,8 “
brisoles 0,8 “
carruécano 0,20 “
Hace algunos años obtuve copia del periódico o boletín editado en Arjonilla durante la guerra civil por la 51 brigada mixta, del que sólo he tenido noticias de este primer número, desconociendo la publicación de otros números posteriores.
Portada de “Avance”
Este boletín consta de 8 páginas, cuya mayoría inserta artículos encaminados a arengar a los soldados, firmados por militares denominados comisarios de diferentes batallones del ejército. En uno de los artículos, firmado en Arjonilla el 29 de marzo de 1937 se justifica la publicación de este boletín como nexo entre todos, finalizando así:
“Establezcamos todos esta convivencia espiritual por mediación de nuestro periódico, para que del apretado haz de aspiraciones saquemos una en definitiva, cual es el firme propósit de ganar la guerra.”