Mes: marzo 2009 (Página 2 de 3)

INICIADA LA I MUESTRA COMARCAL DE TEATRO

7 DE MARZO DE 2009

 

Con la puesta en escena de la obra “La Gallina” por la compañía “La Cañá” de Fuerte del Rey, ha dado comienzo en el Teatro Municipal la I Muestra Comarcal de Teatro “Pisando Tablas”, organizada y patrocinada por la Diputación Provincial, Adecam y la Concejálía de Cultura.

A lo largo de un mes y medio pasarán por nuestro espacio escénico 9 compañías que pomndrán en escena varios tipos de obras de teatro dirigidas también a toda clase de público, desde infantil hasta adultos. El día 28 le correspondará actuar a la compañía de la localidad “A la de tres compañía”, que pondrá en escena varios sainetes. Cerrará la muestra la compañía sevillana Histrión Teatro.

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/muestrateatro.jpg 

COLOCADA LA PRIMERA PIEDRA DE LA TRAVESÍA

11 DE MARZO DE 2009

 

El Consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, acompañado de las aurtoridades locales, ha procedido a la colocación de la primera piedra de la variante de Arjonilla que cuenta con un presupuesto cercano a los 7 millones de euros. Se trata, como siempre, de un simple actomprotocolaio, ya que las priemras actuaciones sobre este importante proyecto para nuestro pueblo comenzaron en le pasado mes de octubre.

 

 

EL REFUGIO DE LA PLAZA DE LA ENCARNACIÓN ACOGERÁ UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN

13 DE MARZO DE 2009

 

El refugio construido durante la guerra civil en la Plaza de la Encarnación acogerá próximamente un Centro de Interpretación de este hecho histórico tan determinante para la historia de nuestro país.

Recientemente, el Ayuntamiento ha encargado a la empresa e-cultura la puesta en marcha de esta idea. Técnicos de esta empresa llevan varios días en Arjonilla recabando información que les permita dar contenido a esta actuación. Entre otras cosas, se han entrevistado con personas mayores que les han informado de los principales hechos ocurridos en nuestro pueblo.

Por mi parte les he facilitado los datos sobre los refugios, obtenidos de las actas capitulares, regidores municipales en esos años, copia del periódico “Avance” y otros datos que les pueden resultar de interés.

Recordaréis que este refugio contaba con tres accesos, los dos que han sido abiertos en la actualidad (Plaza de la Encarnación y calle Teniente Rueda) y otro que al parecer permanecerá cerrado, que está situado en las cercanías del busto de nuestro ilustre García Morente.

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/refugio.jpg 

Acceso al refugio por la Plaza de la Encarnación

 

La primera noticia acerca de los refugios data del 22 de mayo de 1937 en la cuál, el maestro de obras Ildefonso López reclama tres jormnales por abrir refugios y hacer trincheras.

La Corporación Municipal acuerda (13-3-38) solicitar un técnico para hacer refugios para dar cumplimiento a las disposiciones vigentes sobre Defensa especial contra Aeronaves.

Para afrontar el coste económico de los gastos de copnstrucción de los refugios, el Ayuntamiento tuvo que tomar varias medidas. El 30 de julio de 1938 se acuerda imponer a las cartillas de abastecimiento la cantidad a cada una con arreglo a la posición económica del titular, así como grabar en un 10% el valor de los artículos alimenticios con excepxión del pan. El 15 de septiembre, se libran 30.000 pesetas de los Fondos del Ayuntamiento y se acuerda también que el saldo que existe procedente de la Colectividad de Tejidos ya disuelta, pase a robustecer los ingresos para atender a los gastos que ocasiona la cosntrción de refugios.

En esa misma sesión del 15 de septiembre de 1938 se acuerda nombrar guarda de refugios a Roque Carmona López, mutilado de guerra, imposibilitado y carentede medios de vida.

El 30 de octubre de 1938, se acuerda pedir a la Cía Eléctrica Mengemor, contribuya con alguna cantidad, 5% de los ingresos de esta villa a partir de 1º de noviembre, todos el tiempo que dure la construcción de los refugios.

Los presupuestos municipales de estos años fueron los siguientes:

          1936:   195.811,93 pesetas

          1937:   258.448,34 pesetas

          1938:   300.000     pesetas

          1939:   300.850     pesetas

 

Los precios de algunos artículos alimenticios en estos años eran los siguientes:

 

          tomates                  0,5 ptas/kg.

          pimientos verdes      0,5      “

          pimientos rojos         0,7     “

          berenjenas              0,8      “

          brisoles                   0,8     “

          carruécano              0,20    “

 

Hace algunos años obtuve copia del periódico o boletín editado en Arjonilla durante la guerra civil por la 51 brigada mixta, del que sólo he tenido noticias de este primer número, desconociendo la publicación de otros números posteriores.

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/avance.jpg 

Portada de “Avance”

 

Este boletín consta de 8 páginas, cuya mayoría inserta artículos encaminados a arengar a los soldados, firmados por militares denominados comisarios de diferentes batallones del ejército. En uno de los artículos, firmado en Arjonilla el 29 de marzo de 1937 se justifica la publicación de este boletín como nexo entre todos, finalizando así:

“Establezcamos todos esta convivencia espiritual por mediación de nuestro periódico, para que del apretado haz de aspiraciones saquemos una en definitiva, cual es el firme propósit de ganar la guerra.”

 

 

BENIGNO BLANCO REALIZARÁ EL PREGÓN DE LA FIESTA DE ESPIGAS

13 DE MARZO DE 2009

 

La Comisión Organizadora de la Fiesta Diocesana de Espigas, con la presidencia del Sr. Cura párroco se reunió para seguir avanzando en los preparativos de la gran jornada eucarística que viviremos en Arjonilla en la noche del 27 al 28 de junio con motivo del centenario de la Sección Adoradora Nocturna.

La persona encargada de realizar el pregón literario será Benigno Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia, quién ha confirmnado su participación y ha anunciado que en su pregón nos hablará de la vinculación de la eucaristía con la familia.

El cartel anunciador de este evento se hará a partir de la obra pictórica que a punto está de finalizar nuestro paisano y gran artista Marchá.

En esta reunión, los representantes de las cofradías que están plenamente comprometidos con la organización de este evento, recogieron el material que en los próximos días llevarán a todos los hogares arjonilleros con el fin de pedir ayuda económica con la que poder hacer frente a los gastos de este evento que siempre ha resultado de gran brillantez en nuestro pueblo.

El Boletín Diocesano de la Adoración Nocturna a partir del próximo mes y hasta marzo del próximo año publicará en su portada la composición que le ha facilitado la Sección de Arjonilla, que ha sido compuesto en base a los carteles de acontecimientos anteriores al no tener aún editado el cartel anunciador.

 

 http://arjonilla.blogspot.es/img/adoracion.jpg

"DÍA DE ARJONILLA"

21 DE MARZO DE 2009

 

Desde el curso 1998/99 en que por primera vez puse en marcha una idea que me venía rondando la cabeza, que era la celebración de un día que sirviese para reafirmar nuestra conciencia de identidad arjonillera, en el colegio se viene celebrando sin interrupción esta celebración a la que se le puso el nombre de “Día de Arjonilla”. Se hizo coincidir este día con la fecha de concesión a nuestro pueblo de su independencia respecto de la villa de Arjona, que no es otra que la del 21 de marzo de 1553.

Para que los escolares puedan mejorar su conocimiento sobre Arjonilla utilizando las nuevas tecnologías es por lo que he colgado en la página web del colegio un trabajo denominado “Estudio de Arjonilla”, realizado teniendo como base el libro publicado en 1994, pero aportando nuevas investigaciones y actualizando algunos aspectos que han cambiado a lo largo de estos años. El que desee leerlo pueda acceder al mismo a través de la página web del colegio http://www.juntadeandalucia.es/averroes/garciamorente/web.

 

En el día de ayer el alumnado de 6º de primaria realizaron una visita al castillo para conocer las instalaciones una vez termionado el proceso de resauración al que ha sido sometido. Los escolares realizaron una visita guiada gracias a las explicaciones de Manuel Jesús Segado.

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/castillo1.jpg 

 

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/castillo4.jpg  

 

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/castillo3.jpg 

 

Posteriormente visitaron el Ayuntamiento donde tuvieron acceso al documento que determina la independencia de Arjonilla, su carta privilegio, firmada por el entonces Príncipe Felipe, que luego sería Felipe II.

 

http://arjonilla.blogspot.es/img/ayunta.jpg 

Página 2 de 3

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos