Mes: julio 2014 (Página 2 de 16)

REINICIADAS LAS OBRAS DE LA VARIANTE DE ARJONILLA

      Esta noticia va a suponer sin duda alguna una gran alegría para todos los arjonilleros pues se trata de algo muy ansiado por todos nosotros por los beneficios que ello va a acarrear para la población. En el día de ayer dieron comienzo las obras de reinicio de la variante que va a unir la carretera A-6176 con la A-305 lo que supondrá el poder evitar el paso por el centro del casco urbano a los vehículos que hasta ahora no tienen más remedio que hacerlo y que supone un gran perjuicio para el pueblo por el tipo de mercancías y por el tamaño de los vehículos que tienen gran dificultad a la hora de atravesar la calle Mesones al tener que girar con la calle García Mazuelo en cualquiera de los sentidos.
     Actualmente se encuentran trabajando tres máquinas que están llevando a cabo las labores de recompactado y reperfilado de la capa de zahorra y reparación de los daños sufridos en la obra durante el período de paralización. Estas actuaciones han comenzado en la parte oeste de esta carretera en la rotonda próxima a los “cuatro monetes” y en dirección hacia la rotonda del Camino de Porcuna.
     La obra se encuentra en el 76% de su nivel de ejecución y estará finalizada a principios del próximo año 2015.
     Nos consta el interés puesto por el Delegado Territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, el andujareño Juan Antonio Sáez Mata, para que estas obras se pusiesen en marcha y esta carretera de gran importancia para Arjonilla se vea de una vez finalizada.
     En las siguientes instantáneas podemos apreciar una de estas máquinas en sus labores realizadas esta mañana.

AGENDA CULTURAL DE ESTA SEMANA

      Para conocimiento de los interesados se incluyen las actividades culturales que se desarrollarán a lo largo de esta semana organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arjonilla que configuran parte del programa CON LA CULTURA…   …A TODAS PARTES.





      La siguiente actividad no está organizada por el Área de Cultura sino por la chirigota Los Esperrillaos de la que ya hemos informado pero volvemos a recordarlo por el fin con el que se celebra, esperando y deseando una buena respuesta por parte de los arjonilleros.
 


 

 

OCURRIÓ EN … JULIO DEL SIGLO XVIII

07-07-1715
 
     . Manuel García de Ortega informa que la ermita de San Roque está en total ruina (techos y bóvedas), sólo han quedado las paredes y solicita poder  para pedir limosnas.
 
     . Se haga toda la obra en la ermita de San Roque, nombrando comisarios para ello al Licenciado Juan Leonardo Jiménez Serrano, Comisario de la Santa Cruzada de esta villa,  y Juan Ramírez de Valenzuela.
 
 
     19-07-1723
      . Se nombra mayordomo del Santuario de San Roque a José Francisco Jiménez Serrano, alcalde ordinario en el estado noble y por diputados de la fiesta a Francisco Luis Sotelo y Tomás Díaz Pastor y se le entreguen los bastones que esta villa tiene y acostumbran sacarlos los caballeros capitulares en las festividades que son de la obligación de dicho concejo para que los lleven en la dicha fiesta y procesión general que se ha de hacer al Señor San Roque como patrono de esta villa en el dicho día.
 
 
     18-07-1730 
      . En este cabildo ante la proximidad de las fiestas de San Roque y descubierta una gran falta de cosechas tanto de granos como de aceite, se citó al mismo a los comisarios nombrados para las mismas, Pedro Pablo Trapero Ortega y Luis de Villalta que manifestaron estar dispuesto a llevar a cabo la fiesta en honor del Glorioso Santo con sermón y música que es lo que ha podido dar de sí la población y que para regocijo de sus vecinos tenían previsto cuatro toros de muerte para una corrida el día 17 de agosto.
    El consejo aprobó la fiesta con música, sermón, fuegos y danza y acuerdan no se celebren los toros. Se exponen varios motivos para esta supresión siendo el principal la estéril cosecha de granos y el elevado valor que ha tomado el trigo y por consiguiente el pan que escasamente pueden adquirir los pobres para sus familias ya que les faltaban los jornales. Otro motivo es el reconocimiento de la corta cosecha de aceite que siendo el renglón sustancial de esta villa afecta a poderosos y pobres .
     A continuación se inserta copia del acta del cabildo que se cita:

 

 
 
      08-07-1735    Celebrar fiestas con solemnidad con mayor razón a pesar del tiempo tan calamitoso y se nombra mayordomo de la fiesta a Martín de Carmona Valenzuela.
 
 
     28-07-1749
     . Para las fiestas de San Roque se acuerda traer música de Andújar y en la víspera hacer fuegos artificiales gastando para ello hasta 100 reales. La cera y los gastos del sermón se obtendrán de limosnas.
 


       1.772   
     . Antonio de la Blanca, Prior de la Orden de San Francisco proveerá de religioso idóneo que desempeñe la cátedra de gramática fundada por Martín de Carmona Valenzuela en este convento, dándole las gracias por el esmero con que mira los asuntos de este pueblo.
 
 
 
   30-07-1790 
     . El cabildo acuerda se salga a la demanda de trigo para ayuda a la festividad del Glorioso San Roque para con ello ayudar a las fiesta de dicho Santo.

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS MANUALES

      La Casa de la Cultura acoge una muestra de trabajos manuales realizados por el alumnado del Taller de Manualidades impartido por Teresa Ruano. Los trabajos están realizados con diferentes técnicas y partiendo de variados materiales.
 
 

 



GRAN GALA MUSICAL BENÉFICA EL PRÓXIMO VIERNES

      El próximo viernes, día primero de agosto, en el recinto de la piscina del Polideportivo San Roque, se celebrará una Gala de Música con carácter benéfico a favor de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer Infantil.
     La iniciativa está a cargo de la chirigota “Los Esperrillaos” que ha reunido un importante número de actuaciones que conseguirán una velada muy interesante desde el punto de vista artístico.

Página 2 de 16

© Copyright 2025 | Política de cookies | Aviso legal y Política de privacidad | Sitemap

Diseñado por Sergio Padilla - Gestoría Online Autonomos